Archive for the ‘Energía Fotovoltáica’ Category

Electrones atrapados

17/07/2009

La nanotecnología ha logrado crear efectos en la materia impensables para el mundo macroscópico. Uno de los más llamativos es el del confinamiento cuántico: partículas elementales, como por ejemplo electrones, quedan atrapadas dentro de estructuras nanométricas cerradas, fenómeno que genera en la materia nuevas propiedades ópticas y electrónicas sin equivalente en la naturaleza y con potenciales aplicaciones tecnológicas.

1247740869_0

FUENTE – El Mundo – 16/07/09

Hasta el momento, los científicos habían observado el confinamiento en objetos aislados o en sistemas irregulares. Una investigación, publicada en el último número de Science y que cuenta con la participación del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jorge Lobo Checa, ha detectado por primera vez la formación de una colección regular de confinamientos electrónicos (también llamados puntos cuánticos) sobre una superficie de cobre. El hallazgo podría ser útil en futuras aplicaciones para sensores e informática.

El estudio, realizado mayoritariamente en el Instituto Suizo de Nanociencia, ha logrado sortear las dificultades que surgen a la hora de crear estructuras regulares capaces de provocar el confinamiento. Según Lobo Checa, que forma parte del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología CIN2 (centro mixto del CSIC y la Fundació Privada Institut Català de Nanotecnologia), la conclusión más destacada del trabajo es que los confinamientos regulares no se comportan como sistemas independientes, sino que interactúan entre sí y forman una nueva estructura electrónica de bandas.

Este hallazgo, añade, permitiría controlar diferentes propiedades electrónicas de la superficie de la materia (en el caso de esta investigación, el cobre), lo que permitiría controlar diferentes propiedades electrónicas, como la resistencia.

Intersolar: Most of U.S. Solar Market to Reach Grid Parity by 2015

15/07/2009

Few ideas drive as much excitement in the solar industry as grid parity, the point at which solar systems — or any other renewable source of energy — cost the same as producing electricity from conventional sources like fossil fuels. Travis Bradford, founder of The Prometheus Institute, on Monday said that the research group forecasts that two-thirds of the U.S. market (by electricity sold) using photovoltaic systems will be at grid parity by 2015. “The U.S. will be an extraordinary market in a few years,” he said while giving a morning keynote address at the Intersolar conference in San Francisco.

FUENTE – earth2tech – 13/07/09

The figure includes federal tax incentives and assumes that electricity rates will rise on average 1 percent per year, a conservative assumption, according to Bradford. Solar systems can produce electricity at or below grid prices in about 10 percent of the U.S. market today, Bradford said. That number will rise to two-thirds of the U.S. market because of the fast decline in the cost of modules and other system components like racks. Bradford said commercial solar systems would reach about $2 to $3 per watt installed and residential about $4 per watt installed by 2015, down from more than $6 per watt today.

Bradford said the United States “is entering a period” when it could become the largest market for and producer of solar modules. The rapid advance toward grid parity and government incentives like tax credits and renewable portfolio standards are the main drivers behind this potential shift. “I don’t think a lot of people believe this yet, but that doesn’t mean it’s not true,” Bradford said.

Author: J. Moresco

Recubrimiento Invisible Hace Paneles Solares más Eficientes

14/07/2009

El nuevo recubrimiento de la empresa XeroCoat, un se aplica directamente a paneles solares completamente ensamblados. Este recubrimiento, a parte de mejorar la eficiencia de los paneles solares entre un 3 y un 5%, es completamente invisible. Y el Departamento de Energía de estados Unidos ya vio los beneficios.

FUENTE – gstriatum – 13/07/09

XeroCoat anunció que el Departamento de Energía de Estados Unidos le ha concedido una subvención de 2.96 millones de dólares para desarrollar un método con el cual aplicar su recubrimiento anti-reflejante patentado directamente a paneles de energía solar fotovoltaica ya ensamblados, y que se pueda aplicar a temperatura y presiones ambientales, lo que les da una ventaja sobre los paneles de película fina que necesitan procesos especiales de laminación.

Sin duda una gran idea el mejorar la eficiencia de los paneles solares existentes.

Vuelven a Bajar los Precios Solares en Europa

10/07/2009

El reporte mensual publicado por solarbuzz.com acaba de ser publicado. Y muestra que los precios en ventas solares a menudeo cayeron alrededor de 1% el mes pasado, aunque todavía hay un largo camino para que sea competitiva, pero es reconfortante saber que el progreso continua. Europa tiene un nuevo record para el precio de la energía solar fotovoltaica, con precios al menudeo de 4.44 euros por watt.

FUENTE – gstriatum – 09/07/09

En Estados Unidos, el precio promedio por watt cayo 1.1% lo que equivale a 5 centavos para colocarse en 4.56 dólares por watt. Este precio es 5.4% menor que el año pasado, pero se mantiene un 5% mayor que el record alcanzado en el 2004. En Europa, el precio promedio cayó 0.9%, lo que equivale a 4 centavos para colocarse en 4.44 euros por watt. Este precio es un nuevo bajo record, y es 5.5% menor que el mismo mes del año pasado.

En kWh, el precio para la electricidad solar industrial cayó 0.8%, lo que equivale a 16 centavos para colocarse en 20.4 centavos el kWh. Estos precios son los más bajos desde octubre del 2004, y sólo un 0.5% más que el record de junio del 2004. Si los precios continúan cayendo como hasta ahora, en pocos meses tendremos un nuevo record.

World’s Largest Solar PV Plant to Be Built in Washington State

10/07/2009

75-megawatt solar plant would also create hundreds of new green jobs

FUENTE – Clean Technica – 09/07/09

A team of private investors today announced their plans to build a solar photovoltaic plant in the state of Washington that would be the largest of its kind in the world. The 75-megawatt Teanaway Solar Reserve will be located on 400 acres of formerly-logged private property four miles north of Cle Elum, in Kittitas County, Washington. The plant would generate enough power for an estimated 45,000 homes. Currently, the largest solar photovoltaic plant in the world is a 60-megawatt facility in Spain.

Teanaway has not secured power purchase agreements with the major electricity providers, but project developers are confident they will find a buyer. Howard Trott, Managing Director and principal investor for the Teanaway Solar Reserve, said “We’ve had very good meetings with local utilities.”

After a pre-application meeting with Kittitas County officials yesterday, Trott said the timeline on construction of the manufacturing plant and the power plant totals about 18 months.

Joined by Senator Maria Cantwell on a conference call with reporters Thursday, Trott explained that the Teanaway project would be different in that both the manufacturing and power generation are local. The end benefit for the area would thus not only be a new solar power plant, but hundreds of new manufacturing and engineering jobs.

Thursday’s announcement won immediate endorsement from Sen. Maria Cantwell (D-WA). Cantwell said the move, “Positions our state as a major player in a $6 trillion export industry and makes Washington the second largest solar producer by megawatts behind California.”

Sourcing both the panels and inverters locally would also save on transportation and packaging costs, said Trott. “To get our order we are going to make manufactures come to us, but we are going to help them by getting the facilities they need to do that.” Although they haven’t secured an agreement with a manufacturer yet, Trott said, “We feel like we have great purchasing power.”

In terms of preferred technology for the project, solar crystalline versus thin film technologies are both being weighed as options, but project developers said they would ideally like to source locally. “We are blessed in that we are in a state that is one of the largest producers of silicon,” said Trott. But the dedication to locally-sourced silicon will have to be weighed against the lower-priced thin film technologies, which are coming in at about $2 per watt, according to Trott.

Project planners said the 75-megawatt, $100 million Teannaway Solar Reserve will be online by 2011.

Author: T. B. Hurst

French Students Make Solar Blimp

09/07/2009

A group of students from technical high schools and engineering schools in France have built a solar blimp that will cross the English Channel by the end of the summer. The students made the craft through Project Sol’R, an initiative by engineers from INSA Lyon and ESSEC Business School.

solar-blimp

FUENTE – Ecogeek – 08/07/09

The 72-foot helium blimp is made of nylon and polyethylene fabric stretched around an aluminum frame. The top of the blimp is covered in flexbile solar cells capable of generating 2.4 kW. The cells will fully power the blimp’s small motor and allow it to reach a speed of 25 mph.

The blimp was on display at the Paris Air Show at the end of June and should be making its inaugural flight within the coming weeks.

A solar-powered blimp seems mainly like a novelty project, but a successful flight could give us some information on integrating solar power into commercial air travel, so it may not be so silly after all.

Author: M. Treacey

Paneles Solares de Nanopilares Cuestan 10 Veces Menos

08/07/2009

Parece que los grandes descubrimientos en la industria de la energía solar nunca paran. La última noticia viene de la Universidad de California en Berkeley, y envuelve el poner pequeños nanopilares en lámina de aluminio con un nuevo método que puede ser hasta 300 veces más eficiente que métodos anteriores (como células solares de nanocables) que usan nanoestructuras similares.

nanopillars-solar-cells-photo

FUENTE – gstriatum – 07/07/09

Los nanopilares permiten a los investigadores usar materiales más baratos y de mejor calidad que los usados en la tecnología de paneles de película fina convencionales. Y aún mejor, esta nueva tecnología permitirá crear células solares que puedan ser enrolladas en paneles flexibles de aluminio, reduciendo el costo de los materiales; esto puede representar que se disminuya el precio de fabricación hasta 10 veces.

Hasta el momento esta nueva estructura ha mostrado una eficiencia del 6%, pero los investigadores dicen que todavía se puede mejorar.

El proceso esta en su primera etapa, por lo que todavía se necesita transportar estos modelos de laboratorio a productos comerciales que se puedan vende y usar.

Premio a la Mejor Instalación Solar Fotovoltaica de la Comunidad de Madrid

07/07/2009

El grupo Unibail-Rodamco recibirá el próximo miércoles 8 de julio el Premio a la Mejor Instalación Solar Fotovoltaica de la Comunidad de Madrid como reconocimiento a su apuesta por las energías renovables. Este acto tiene lugar dentro de la celebración de la Jornada Sobre Energía Solar en la Comunidad de Madrid, que este año celebra su cuarta edición y que ha concedido el primer premio al centro comercial Equinoccio.

FUENTE – Ecoticias – 06/07/09

El director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, inaugurará la jornada a las 10.00 horas. A las 13.30 horas se hará entrega de los Premios a la Mejor Instalación Solar Térmica y Solar Fotovoltaica.

Gadir Solar es, hoy por hoy, la única realidad tangible de la reindustrialización

06/07/2009

Gadir Solar invertirá 60 millones de euros más en crear otra línea de producción. La fabricante de paneles fotovoltaicos ha dejado espacio en su factoría para sacar al mercado placas solares que aprovechan la luz infrarroja.

FUENTE – Ecoticias – 04/07/09

Gadir Solar es, hoy por hoy, la única realidad tangible de la reindustrialización de la Bahía. El proceso de montaje de la maquinaria en su factoría de El Trocadero en Puerto Real ya casi ha finalizado y en unas semanas comenzarán a realizar las primeras pruebas. La producción se iniciará en septiembre, según confirmó ayer el consejero delegado de la firma, David Naranjo.

El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, visitó la planta. Mientras le enseñaban las instalaciones y el mecanismo de producción, Naranjo informó de que han dejado un amplio espacio sin uso en el interior de la factoría. La razón es que la empresa tiene intención de situar en ese lugar dos módulos de producción adicionales a los que ya ha instalado, con lo que contaría con otras dos líneas. Se trataría, además, de una tecnología novedosa. Los paneles solares existentes en la actualidad y los que fabricará en unos meses esta compañía generan electricidad a partir de la luz solar.

Longitud de onda

Pero no de toda la luz. Ésta se divide en diferentes longitudes de onda. Las placas fotovoltaicas actuales sólo aprovechan el espectro de luz visible para el ojo humano. La nueva producción que se instalará el próximo año será capaz de utilizar la que se encuentra entre el rojo y las microondas, el infrarrojo. Esta nueva maquinaria de doble cristalino requerirán una inversión de 60 millones de euros, que se añadirán a los 94 millones que ya ha invertido la empresa en poner en marcha esta fábrica.

A partir de septiembre producirá paneles solares de silicio amorfo de película delgada. Se trata de una nueva tecnología que abarata los costes de producción de las placas. Resultan un 40% más económicas de fabricar, explicó Naranjo, aunque tienen la dificultad de que requieren un 80% más de superficie que las instalaciones clásicas. No obstante, una vez que se encuentran en pleno funcionamiento son capaces de tener un rendimiento un 10% superior a las demás placas.

El consejero delegado de la firma explicó que antes de que acabe el verano la plantilla de 42 trabajadores que tienen en la actualidad habrá alcanzado los 150 empleados. Y antes de fin de año ya se contará con los 210 que requiere la factoría. Respecto a la contratación de personal procedente de Delphi, señaló que se trata de profesionales muy cualificados y que la compañía está dispuesta a contar con ellos. No obstante no señaló cuántos de ellos trabajarán en la factoría.

Según la última reunión de la comisión de seguimiento de los asuntos relacionados con Delphi, un centenar de antiguos empleados de la fábrica de componentes de automoción que cerró sus puertas hace dos años pasaría a formar parte de la plantilla de Gadir Solar. El presidente del grupo Aurantia -al que pertenece la productora de paneles-, Rafael Naranjo, señaló que próximamente comenzará la construcción de la factoría de Celulosa Investments, la empresa que producirá microalgas. El empresario confirmó el abandono de la utilización de los vegetales marinos para producir biocombustibles y apuntó que se utilizarán para fabricar productos alimenticios para pescado de piscifactorías.

Autor: J. López (la voz digital)

Listados definitivos de la Convocatoria del 3º trimestre

02/07/2009

Bueno, con tan solo un día de retraso (estos de Industria están que se salen), se han publicado los Listados Definitivos de la 3ª Convocatoria.

FUENTE – Jumanjisolar – 01/07/09

Los comentaremos tras su estudio.

La tarifa regulada para la 4ª Convocatoria se mantiene para las instalaciones sobre cubierta, y para aquellas sobre suelo se fija en 29,0857 c€/kWh.