Archive for enero 2009

Energía eólica para los barcos

30/01/2009

La energía eólica, la fuerza del viento fue la primera que impulsó a los navíos en la historia. Los caprichos del dios Eolo, no disponible en todo momento, condujeron a la adopción de los combustibles fósiles como forma de propulsión. Pero esto va a cambiar. 

barco-con-parapente

 

FUENTE – Soliclima – 28/01/09

La crisis de los combustibles fósiles y el fuerte impulso que viven ahora las renovables va a conducir a retomar la antiquísima costumbre de utilizar la tela y el viento para el transporte marítimo, pero esta vez la tela no tomará forma de vela, sino forma de paracaídas.

Una empresa alemana ha recibido ya varios pedidos de un parapente de 160 m2 cuadras y hasta casi 3 millones de dólares –en función del tamaño- para apoyar el uso de un motor convencional en los barcos. Según esta empresa, el coste del parapente se amortiza en unos tres años, ya que su uso ahorra hasta un 50% de combustible si se dan condiciones metereológicas favorables, lo cual teniendo en cuenta que un 90% de los gastos de un barco mercante son los del combustible, estamos hablando de una patente que parece tener mucho futuro.

beluga

Este sistema se ha venido utilizando de forma experimental desde 2007, y durante este año ya comenzará a fabricarse en serie. La empresa ya tiene vendida la producción del primer año a empresas navieras de varios países europeos, como Alemania y Noruega.

 La generalización de este sistema podría ahorrar de media un 25% de las emisiones de CO2 que corresponden al transporte marítimo, más de 800 millones de toneladas de CO2 anuales.

Una versión más reducida y económica de este producto podríasu poner la solución que la empresa pesquera está buscando a los altos costes del gasóleo.

Los daños atmosféricos por las emisiones de CO2 son irreversibles

29/01/2009

Las alteraciones atmosféricas causadas por las emisiones de dióxido de carbono son irreversibles, asegura un estudio difundido por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Según la investigadora Susan Solomon, la eliminación de ese gas contaminante de la atmósfera de forma inmediata no ayudaría a remediar la actual situación. 

calentamientoglobal

FUENTE – elpais.com – 28/01/2009 

 Para que el planeta recupere las temperaturas normales pasarán al menos mil años, pues estas se mantendrán durante mucho tiempo en los mares, señaló Solomon en su estudio. Añadió que es falsa la presunción de que el cambio climático plantea riesgos menores y que los cambios podrían revertirse en unas pocas décadas.

«Los cambios climáticos son irreversibles, debido a que las emisiones de dióxido de carbono ya están ocurriendo», señaló Solomon, científica del Laboratorio de Investigaciones de la Tierra en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Los cambios se centran principalmente en el aumento de las temperaturas, pero también en las modificaciones de las lluvias en la zona del Mediterráneo, el sur de África y la región suroccidental de Norteamérica. El clima más cálido también ha causado una expansión oceánica, la cual podría aumentar como resultado del deshielo acelerado en Groenlandia y en la Antártida, según los meteorólogos.

El calentamiento global es causado por el aumento de los gases invernadero en la atmósfera que acumulan el calor procedente de la radiación solar. Uno de los gases más importantes de ese efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2) producido por las emisiones de los motores que funcionan alimentados por combustibles no renovables como el petróleo.

La investigadora ofreció posteriormente una conferencia de prensa telefónica en la que aseguró que es preciso tomar medidas de inmediato para impedir que los daños sean todavía peores. «La gente ha pensado que si dejamos de emitir dióxido de carbono, el clima volverá a la normalidad en 100 años o 200 años. Eso no es verdad», afirmó. «El cambio climático (que está ocurriendo) es lento, pero también es imparable y por ello hay que actuar ahora para que la situación no empeore», explicó.

Sector fotovoltaico y cambio de modelo energético

28/01/2009

¿Un nuevo motor económico? Las energías renovables y las tecnologías medioambientales ganan peso en España y los expertos las señalan como nuevo motor para salir fortalecidos de la crisis. Pero no todos los implicados tienen tan claro que desde el Gobierno se esté haciendo lo suficiente para apoyarlos. 

Solarenergie 3

FUENTE – Expansión – 27/01/2009 

La industria solar fotovoltaica española ha acumulado hasta 2008 una potencia instalada de 2.661 megavatios, según la última estadística de la Comisión Nacional de Energía. Es un volumen significativo, de los mayores del mundo, cuya trascendencia y valor excede el que normalmente se le concede. En 2008, la aprobación de un nuevo decreto regulador del sector ha monopolizado el interés y las discusiones, y ha impedido completar a la vez una reflexión nacional sobre la importancia de esta fuente de energía. 

Las conclusiones de la Agencia Internacional de la Energía en su último World Energy Outlook, recientemente publicadas, han venido a corregir esa laguna de prospección científica. Asignan una importancia crucial a las energías renovables. Después de este informe, me parecería un error seguir centrando el debate fotovoltaico nacional sobre primas o cupos. Ya no se trata de determinar si el apoyo a esta fuente energética es gasto o inversión. El organismo internacional de referencia subraya que apostar por las renovables, entre ellas la fotovoltaica, resulta obligado y no existe otra alternativa. Dicho de otra forma, el cambio de modelo energético ha dejado de ser aconsejable; se ha vuelto imperativo.

Los datos de la Agencia Internacional de la Energía no dejan lugar a dudas. Entre 2006 y 2030, las necesidades energéticas crecerán a una media anual del 1,6%. Supone pasar de los actuales 11,7 billones de toneladas equivalentes de petróleo hasta unos 17 billones, un 45% más. En ese marco, las modernas tecnologías de energías renovables experimentarán la mayor progresión de todas las fuentes de energía, con un alza anual en torno al 7,2%. Se espera que en 2010 hayan rebasado al gas como segunda fuente principal de electricidad, sólo por detrás del carbón.

Mientras tanto, en los próximos 25 años la producción mundial de petróleo debería pasar de 85 millones a 106 millones de barriles diarios. De momento hay petróleo suficiente, si bien la producción por yacimiento disminuye cada vez más deprisa. Además, la concentración productora en torno a los países de la OPEP seguirá aumentando, del 44 al 51%. Con el gas sucederá algo parecido: Rusia, Irán y Qatar reunirán el 55% de las reservas.

Estas cifras explican el espaldarazo que la industria solar fotovoltaica acaba de recibir de Barack Obama. Su decidida apuesta por las energías renovables intensifica una tendencia internacional unánime en su favor. De ahí que la progresión de la energía fotovoltaica en España, al margen de otras consideraciones, deba ser motivo de satisfacción.

No se trata tanto de destacar la potencia instalada como la verdadera capacidad y experiencia sectorial. Una planta solar fotovoltaica requiere múltiples componentes y una compleja ingeniería. Muy pocos países son capaces de producir todo lo necesario. A día de hoy, la verdadera clave de esta actividad es que España pertenece por derecho propio a ese selecto club, que completan Alemania, Estados Unidos y Japón.

Las empresas españolas han integrado la cadena de valor de los distintos componentes y producen las tres tecnologías existentes, lo que les permitirá incrementar de forma notable su eficiencia y su cuota de mercado internacional. La ventaja resulta sustancial, porque insisto en que a medio plazo esta fuente de energía va a ser determinante en todo el mundo.

Además, no cambiar ahora de modelo energético agravaría el proceso de cambio climático. Muchos países emiten ya dióxido de carbono por encima de las 450 partes por millón. La Agencia Internacional de la Energía alerta de que en 2030 ese volumen elevaría en dos grados centígrados la temperatura media terrestre. Revertir ese proceso exige que para entonces al menos el 40% de la producción energética mundial sea renovable. Si en 2020 no nos hubiésemos acercado a esas proporciones, enmendar el cambio climático sería sustancialmente más difícil y oneroso. El informe concluye que es hora de emprender iniciativas nacionales para promover un modelo energético limpio, inteligente y competitivo. ‘El tiempo apremia y es hora de actuar’, aconseja. Desde luego a esa cita no conviene que lleguemos fuera de hora.

Autor:   Juan Laso (Presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica) 

Luz verde para crear la Agencia Internacional de Energías Renovables

27/01/2009

Cerca de 50 países firmaron en la ciudad alemana de Bonn el texto fundacional de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), cuyo objetivo es el fomento de las energías limpias. IRENA (por sus siglas en inglés), es una iniciativa alemana apoyada por España y Dinamarca, que aboga por el paulatino abandono del consumo de gas, petróleo y carbón. Ni Estados Unidos, ni otros grandes países, como Rusia, Japón, China y Brasil, firmaron el texto fundacional, que fue preparado en una reunión celebrada en Madrid en octubre pasado.

 

FUENTE – ABC Periódico Electrónica S.A. – 27/01/09

Después de este primer paso, ahora hay que diseñar un plan de trabajo inicial y elegir la sede y el director general interino que tendrá como misión empezar a hacer funcionar la agencia hasta la ratificación final al menos de 25 Estados. El plazo para presentar solicitudes es hasta el 30 de abril y la decisión se dará a conocer en junio de 2009. Elección de la sede

La sede sin duda será muy disputada. Antes de viajar el pasado diciembre a la cumbre de cambio climático celebrada en Polonia, la secretaria de Cambio Climático, Teresa Ribera, aseguró que España quería presentar candidaturas, si bien dijo que nuestro país apuesta por una candidatura «de conjunto y completa». Ribera, Teresa Ribera, quien viajó a Bonn junto con la delegación española encabezada por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, señaló que durante el plenario presentaron ya candidatura, entre otros, Austria y Portugal, mientras que España manifestó su deseo de estar presente en las estructuras organizativas de IRENA.

«Hemos confirmado que tenemos interés en mantenernos en el grupo de países que tendrán representación», dijo Rivera, al tiempo que subrayó que en el acto de constitución se reconoció el papel de España en el sector de las renovables.

irena-plenum

El objetivo principal de IRENA será promover la adopción a gran escala de energías renovables, asesorando a los países industrializados y en desarrollo en la mejora de sus marcos regulatorios, de forma que este tipo de fuentes de abastecimiento vaya alcanzando cuotas mayores de producción.

Autor:   A. Acosta 

Los océanos se quedarán sin oxígeno si no se frena el empleo de combustibles fósiles

26/01/2009

Investigadores de Dinamarca han demostrado que grandes extensiones de los océanos se quedarán sin oxígeno y que la vida de peces y crustáceos estará en peligro si las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicas no se reducen de forma considerable. El estudio se ha publicado en la revista Nature Geoscience. 

peces-sin-oxigeno

FUENTE – CORDIS – 26/01/09

Los científicos emplearon un modelo informático desarrollado en el DCESS («Centro Danés de las Ciencias del Sistema Terrestre») que analiza cambios globales que se adentran hasta 100.000 años en el futuro. El modelo DCESS contiene módulos de la atmósfera, el océano, los sedimentos oceánicos, la biosfera terrestre y la litosfera. De acuerdo con lo publicado en el estudio, reproduce «las evoluciones observadas desde 1765 sobre medidas climáticas entre las que se incluye el calentamiento de la atmósfera y los océanos, el contenido de gases de la atmósfera y la absorción de CO2 por las biosferas oceánica y terrestre». 

Se evaluaron dos proyecciones relativas a emisiones planteadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): la primera con un aumento de temperatura moderado (3 grados centígrados) y la segunda con un aumento grande (4,8 grados centígrados). Ambas simulaciones depararon una pérdida de oxígeno en los primeros quinientos metros de profundidad del océano, debido en gran medida al calentamiento de la capa superficial. 

También cabe destacar la disminución de la circulación que tiene lugar en las aguas profundas, por la cual se arrastran las aguas superficiales oxigenadas hasta las profundidades oceánicas. La proyección en la que se supuso una cantidad elevada de emisiones predijo «una grave desaparición del oxígeno oceánico a largo plazo» y dejó claro que las zonas del océano con condiciones subóxicas, las cuales carecen de peces y otras criaturas de mayor tamaño, se expandirán tanto si la temperatura sube 3 como 4,8 grados centígrados. 

«Hemos descubierto que se producirá una pérdida de oxígeno considerable y prolongada y una expansión de las zonas de mínimo contenido de oxígeno incluso en las proyecciones relativamente moderadas […] con respecto a las emisiones con un intercambio oceánico constante», se lee en el estudio. «La reducción de oxígeno prevista tendrá efectos negativos a escala mundial en el medio ambiente marino. Las poblaciones de peces evitarán expandirse hacia las regiones hipóxicas y la mortalidad se hará más frecuente en la plataforma y el talud continental.» 

Las observaciones realizadas en los océanos ya indican que las áreas subóxicas se expanden con el calentamiento de la atmósfera y del océano. En relación con esta y otras observaciones que apoyan esta posibilidad, el modelo predice que el volumen de las zonas subóxicas aumentará de tres a siete veces su tamaño. 

Los autores explican que, al expandirse las zonas subóxicas, el espacio es ocupado por microbios y plancton. Esto provoca una transición hacia los fijadores de nitrógeno, lo que, en palabras de los investigadores, provocará probablemente grandes e impredecibles cambios en la estructura y productividad de los ecosistemas oceánicos que tendrán graves consecuencias. 

Las conclusiones del estudio son simples: «Sería necesaria una menor emisión de combustibles fósiles para limitar la pérdida de oxígeno que ya se está produciendo y sus negativos efectos a largo plazo.» 

Se atribuyen al agotamiento extremo del oxígeno oceánico algunos de los mayores fenómenos de extinción en la historia de la Tierra, incluyendo el más importante de ellos, ocurrido hace 250 millones de años.

Un grupo de la Universidad de Madrid diseña una casa con un techo solar móvil

23/01/2009

FUENTE – eRenovable – 19/01/09

Cada dos años el Departamento de Energía de los Estados Unidos lleva a cabo el llamado Decatlón Solar, donde grupos de distintas universidades del mundo exponen los diseños más avanzados y viables de casas solares.

Este año, un equipo de la Universidad de Madrid, ya tiene preparado el diseño de una casa solar para presentarlo en el decatlón que se llevará a cabo en octubre en Washington DC, casa que cuenta con la originalidad de tener untecho solar móvil.

casa-solar

La llamada Casa B&W, esta compuesta de un sólo piso y se estructura sobre una superficie de 45 metros cuadrados. La genialidad del diseño consiste en que el hogar posee un techo móvil formado por paneles solares, que se eleva de su posición horizontal para adoptar el ángulo que mejor le permita captar la radiación solar.

 

Además, sus creadores han pensado toda una serie de dispositivos para lograr el máximo aprovechamiento de la luz solar. Así, la casa cuenta con una claraboya central que deja entrar la luz de tal forma que se distribuya en todo el hogar , y con la misma energía solar recogida por el techo se alimenta un sistema de refrigeración/calefacción que recorre las paredes de la casa. Las esquinas de la fachada de la casa también cuentan con paneles solares que se mueven para captar mejor la luz del sol.

Los inventores madrileños aún no han revelado como funciona exactamente el montaje y movimiento del techo, que no debe insumir grandes cantidades de energía para que la casa sea verdaderamente un éxito. Este misterio será revelado en octubre cuando se exponga la casa en el concurso.

Fuente e imagen por Treehugger

Europa podría abandonar el petróleo usando como energía todo el recurso eólico del Mar del Norte

23/01/2009

La Sociedad Holandesa de Naturaleza y Medio Ambiente tiene un plan para que Europa  abandone por completo la dependencia del petróleo. Se trata de la construcción de un anillo de parques eólicos marinos en el Mar del Norte que podrían generar hasta 13,400 teravatios hora de electricidad. 

 

FUENTE – Ecogeek, Treehugger – 23/01/09

La diseñadora de este plan maestro es la OMA (Oficina de Arquitectura Metropolitana)  que ve la posibilidad de construir en el Mar del Norte un conjunto de granjas de energía eólica capaces de suministrar energía suficiente como para los sietes países que rodean el Mar del Norte se olviden del petróleo. A través del comercio y la distribución de la energía obtenida incluso toda Europa podría dejar de petróleo de Rusia o del Golfo Persa para el año 2050. 

 

nueva-imagen-10

Imagen de cómo podría ser la distribución energética acorde al plan de OMA

 

Por ahora todo este plan no es más que un concepto, pero no por ello deja de ser interesante y realmente un gran avance en el cuidado del medio ambiente si llegará a realizarse. Como un aporte más a la ecología, las zonas circundantes al conjunto de plantas eólicas serían zonas donde la pesca estaría prohibida o al menos limitada, lo que significa que se convertirían en una barrera protectora de la vida marítima.

Un barco sembrará el mar de hierro para que absorba más CO2

22/01/2009

Uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo, el alemán Polarstern, acaba de llegar a una zona del suroeste del océano Atlántico para iniciar el mayor experimento realizado hasta la fecha de fertilización de las aguas con hierro como posible medio de lucha contra el cambio climático. 

FUENTE – El País-Futuro – 21/01/2009 

 

Se trata de comprobar con garantía científica cómo afecta al crecimiento del fitoplancton (diminutas algas unicelulares) y a sus consecuencias el vertido de seis toneladas de sulfato de hierro en polvo (como el que se vende como abono para plantas) en un área de 300 kilómetros cuadrados. «Inspeccionaremos uno de los remolinos de esta región para decidir si es adecuado para hacer el estudio», explicó desde el barco Victor Smetacek, codirector científico de la expedición. El experimento está diseñado para hacerse en un remolino.


fitoplancton

 

El fitoplancton no sólo representa la base de la alimentación de la vida marina, sino que también desempeña un papel clave en la fijación o absorción del dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) presente en la atmósfera. Si el hierro induce la proliferación de las algas y éstas absorben más dióxido de carbono, la fertilización del agua sería una forma de lucha contra el calentamiento global.

Ante los intentos de hacer experimentos descontrolados de este tipo, con fines comerciales, dos tratados internacionales -el Convenio de Londres y la Convención sobre la Diversidad Biológica- pidieron en 2008 más investigación sobre los procesos implicados. Con el experimento Lohafex (loha es hierro en hindi), en el que participan biólogos, químicos y físicos, se intentará comprender mejor el complejo papel de los ecosistemas marinos en el ciclo del carbono. Se estudiará en detalle, con instrumentos avanzados, el desarrollo y el impacto ambiental de la proliferación del fitoplancton y dónde termina el carbono que se hunde con la biomasa planctónica hacia el océano profundo.

A bordo del Polarstern, de 120 metros de eslora, van 48 científicos, de los cuales 30 son indios, ya que Lohafex se enmarca en un acuerdo de colaboración entre instituciones científicas de la India, Europa y Chile firmado el 30 de octubre de 2007 en Nueva Delhi.

Luis Laglera y Regino Martínez son los dos investigadores españoles (del Imedea) que forman parte de la expedición. Es la primera vez que trabajan en un experimento así. Según comenta Laglera desde el barco (a 52 grados sur y 27 oeste), el viaje ha sido tranquilo hasta ahora, y ellos se van a encargar de la toma de muestras y medida de la concentración de hierro disuelto, así como de medir compuestos orgánicos volátiles.

En aguas más al sur que las actuales se han realizado ya cinco experimentos de fertilización con hierro en los últimos ocho años, que han abarcado zonas mucho más pequeñas. En ellos se indujo un aumento del plancton similar al que produce el hierro contenido en el polvo atmosférico continental al caer en el mar o un iceberg que se derrite (en el que previamente se ha estado depositando polvo). Los resultados hacen creer a los científicos que el actual no producirá un impacto ambiental peligroso.

«Hemos elegido una zona más productiva que las anteriores porque queremos estudiar el impacto de la fertilización en una comunidad de plancton diferente», explica Smetacek. «Hay más krill [diminutos crustáceos] y también más ballenas, focas y pingüinos, que se alimentan de krill». En parte, el experimento pretende averiguar si el gran declive observado en el krill desde que las ballenas azules fueron diezmadas hace unas décadas en esta zona está relacionado con esta reducción o se debe sólo al calentamiento global. Smetacek cree, y así lo ha publicado en español, que las ballenas ejercían un papel de abono, manteniendo una continua disponibilidad de hierro para el plancton en las aguas superficiales.

La expedición se puede seguir en la página web del Instituto Alfred Wegener de Alemania, que la coordina junto al Instituto Nacional de Oceanografía de la India. Tras 45 días de trabajo, el barco oceanográfico se dirigirá a Punta Arenas, en Chile, donde tiene previsto atracar el 17 de marzo próximo.

Autor:   Malen Ruiz de Elvira

La industria ingresa más de 400 millones por la venta masiva de CO2

21/01/2009

Qué ironía. Durante años la industria ha presionado contra la limitación de emisiones de dióxido de carbono que imponía el Protocolo de Kioto. Sin embargo, al cumplirse el primer año de entrada en vigor del protocolo, la industria pesada, especialmente la ligada al sector de la construcción (azulejeras, ladrilleras, cementeras…), ha vendido los derechos de emisión de entre 20 y 25 millones de toneladas, con lo que han ingresado entre 400 y 500 millones de euros, según la estimación de Ismael Romeo, director general de Sendeco2, la bolsa española de CO2.

FUENTE – El País Digital – 19/01/2009 

 

El cálculo es necesariamente aproximado, porque las compraventas son anónimas, pero todas las fuentes consultadas coinciden en que la industria ha paliado la falta de liquidez y de crédito con la venta masiva de derechos de emisión que recibieron gratis del Gobierno. La industria ha vendido a empresas energéticas (eléctricas o refinerías) e inversores internacionales, principalmente. 

Romeo afirma: «La industria es excedentaria de derechos de emisión y más en tiempo de crisis y de bajada de producción, con empresas que han cerrado o que están hibernando. A eso se le suma la dificultad de acceso al crédito. Por eso han acudido masivamente a la venta de derechos de CO2».

Jordi Ortega, del grupo de trabajo de cambio climático de la Universidad Carlos III, coincide: «La crisis de liquidez del sector financiero convierte las emisiones en una fuente para lograr liquidez. Es mucho más rentable vender emisiones al contado que pedir un préstamo».

En abril pasado, el Ministerio de Medio Ambiente repartió unos 100 millones de toneladas de CO2 entre 1.056 instalaciones industriales. Ése era el dióxido de carbono que podían emitir gratis dentro del reparto de la UE para cumplir Kioto. «Las asignaciones del dióxido de carbono en el periodo 2008-2012 fueron inferiores a las asignadas en 2005, pero muy por encima, no sólo de las emisiones de 2005, sino sobre las expectativas de incremento del producto interior bruto», explica Ortega: «Ha habido un error al asignar las emisiones, se debía haber hecho en función de la producción. No podemos primar a empresas que cierran y despiden a gente y que encima se lucran».

La previsión no podía andar más errada y la actividad de las fábricas se ha hundido. Según el Instituto Nacional de Estadística, la producción industrial en noviembre cayó un 15,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Los ecologistas siempre denunciaron que esa asignación fue demasiado generosa con la industria y que por eso el mercado de CO2 no reducirá las emisiones. La idea original del mercado era que las empresas invirtieran en tecnología para emitir menos y vender las emisiones, no que pudieran llegar a cerrar para vender el derecho de emisión.

kioto

Como sobra CO2 y falta crédito, Sendeco2 ha tramitado numerosas peticiones de venta de derechos, especialmente de sectores muy atomizados, sin posibilidad de reconversión ni de inversión (como las ladrilleras). Uno de los mejores ejemplos está en Bailén (Jaén), donde hay 38 instalaciones afectadas por el Protocolo de Kioto. Son empresas pequeñas que, con la crisis del ladrillo, funcionan al ralentí. Cuando Sendeco2 dio allí una charla para explicar las posibilidades que ofrecía la venta de derechos, la mayoría se apuntaron. Algunas han evitado el cierre y mantenido una actividad testimonial para poder vender los derechos de emisión, ya que los perderían si suspendieran pagos, según fuentes del sector. Lo mismo ha ocurrido en zonas como Castellón o Toledo, que concentran actividad industrial contaminante.

Además, las empresas españolas partían con ventaja porque España fue de los primeros países en asignar sus derechos en la UE. En primavera y verano, cuando la crisis no parecía tan grave y se pensaba que faltarían derechos, muchos pudieron vender antes que las empresas de otros países europeos. El precio de la tonelada de CO2 llegó entonces a los 29 euros, y ahora se ha desplomado -el viernes cerró a 11,8 euros-. El exceso de oferta amenaza con hundir el valor de la tonelada, aunque no a los niveles de 2007, cuando era gratis porque los derechos de emisión para el periodo de 2005 a 2007 caducaban.

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, explicaba a finales de 2008 a este diario que la crisis provocaría una bajada de emisiones en el sector industrial: «Habrá más liquidez de derechos y, por tanto, una caída del precio de la tonelada». Ribera afirmó que el Gobierno vigilaría ese costo, pero admitió que «no existe capacidad de reacción», porque legalmente el Ejecutivo no puede recortar la asignación. El problema del descenso del valor del CO2 es que puede condicionar la política energética y lastrar la lucha contra el cambio climático. En 2007, cuando se desplomó el precio, las eléctricas no tuvieron problema en poner en marcha las centrales de carbón -pese a ser más contaminantes- para producir electricidad.

En 2008, con el precio del petróleo y del CO2 por las nubes durante la primera mitad del año, las emisiones del sector eléctrico han bajado un 16%, según WWF/Adena. Unas cifras que, cuando se sumen a la bajada industrial y del transporte (el consumo de gasolina se ha reducido un 6% en octubre) llevarán a que España haya experimentado en 2008 un descenso brusco de emisiones.

La industria admite que puede haber esa venta masiva de derechos de emisión, pero con matices. Aniceto Zaragoza, director de Oficemen, la patronal del cemento, señala: «Puede ser en parte irónico que la industria venda CO2 para financiarse. Pero no todo el CO2 que sobra se debe al descenso de producción. En el sector del cemento hemos invertido 600 millones para implantar procesos más eficientes y eso reduce las emisiones. Ya quisiéramos que faltasen derechos y tener que comprar porque eso supondría que la producción se ha recuperado». Un escenario que sigue muy lejos.

 

Autor:   Rafael Méndez 

Condensadores electroquímicos para la desalación de agua

20/01/2009

Los recientes avances en condensadores electroquímicos para el almacenamiento de energía abren nuevas oportunidades para conseguir dispositivos de desalación de agua con una elevada eficiencia energética.

FUENTE | Imdea Energía – mi+d 19/01/2009 

 

Las tecnologías existentes para la desalación de aguas duras, salobres y marinas requieren elevados consumos de energía por cada metro cúbico de agua tratada, incluso en el caso de la mejor tecnología disponible en este momento, la ósmosis inversa. A este problema hay que añadir además las considerables inversiones que se necesitan para construir las plantas de desalación. 

La desionización capacitiva se presenta como una alternativa tecnológica a la ósmosis inversa por ser un procedimiento de baja presión y que no necesita utilizar membranas, que son probablemente las dos mayores limitaciones de la ósmosis inversa. El esquema básico de funcionamiento de este proceso se muestra en la Figura. Durante la etapa de desionización, se aplica una carga eléctrica externa sobre un par de electrodos sumergidos en el agua a tratar, lo que hace que los iones disueltos en el agua se desplacen hacia el electrodo signo contrario, donde quedan adsorbidos. En la etapa de regeneración, se corta la alimentación eléctrica a los electrodos con lo que los iones retenidos quedan liberados. Si durante este proceso los electrodos se conectan a un circuito eléctrico externo, se produce una corriente eléctrica, del mismo modo que sucede durante la descarga de un condensador. 

desionizacion-capacitiva

Representación esquemática del concepto de Desionización Capacitiva  

Los primeros estudios de laboratorio realizados hace ya casi 40 años indicaban que esta tecnología podría ser una opción viable para desalar agua a bajo coste, pero en aquel momento no se disponía de los materiales adecuados. Sin embargo hoy en día, con los más recientes avances de la investigación en condensadores electroquímicos, es posible utilizar electrodos que podrían proporcionar las prestaciones suficientes como para hacer que los sistemas de desionización capacitiva tengan una aplicación práctica fuera de los laboratorios de investigación. 

Con esta intención se acaba de iniciar un proyecto de investigación en el que empresa privada y las fundaciones IMDEA Energía e IMDEA Agua abordan el diseño de un dispositivo de desionización capacitiva de bajo coste basado en el uso de nanomateriales que se han desarrollado para los condensadores electroquímicos de última generación. Este proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio dentro de la Acción Estratégica de energía y cambio climático del Plan Nacional de I+D+i. Representación esquemática del concepto de Desionización Capacitiva.