Archive for noviembre 2008

Los mineros del kilovatio llegan a España

26/11/2008

planta-geotermica-en-islandia

El sector español de las energías renovables no deja de incorporar iniciativas innovadoras, especialmente, en el ámbito científico y tecnológico. 

 

FUENTE | Expansión | 25/11/2008 

La energía geotérmica, que se produce a partir del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra, ha sido una de las últimas tecnologías en entrar en España. 

Todavía no existe ninguna instalación en funcionamiento y la regulación no está aún tan desarrollada como en la industria solar fotovoltaica y la eólica -con fuertes incentivos económicos a los productores a través de la tarifa-, pero un reducido grupo de empresas ya ha comenzado a proyectar la primera central capaz de producir electricidad.

Raúl Hidalgo, director de la australiana Petratherm en España, explica que algunas de las empresas asociadas a la nueva división de geotermia de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa) han empezado a tratar sobre la posibilidad de crear un consorcio empresarial para poner en marcha la primera planta de producción energética con geotermia en España.

El objetivo del proyecto, que todavía se encuentra en una fase de definición, sería conseguir una central de «demostración» que ayude posteriormente al desarrollo de una regulación específica para este tipo de energía y a un mayor conocimiento de ella entre inversores potenciales y entidades financieras.

Por el momento, participan en la sección de geotérmica de Appa las empresas Acciona, Iberdrola Renovables, Eyra (ACS), la aragonesa Samca, la gallega Norvento y la vasca Ugarriza, además de Petratherm.

 

PRIMERAS CENTRALES

En Australia, ya existen varias plantas en funcionamiento, mientras que, en Europa, este tipo de energía ha entrado por Alemania, con cuatro plantas de producción, y por Francia, con una central recién inaugurada. El potencial en España es amplio y Petratherm, que cotiza en la bolsa australiana, ultima el inicio de sondeos de superficie en Madrid, Cataluña y Tenerife.

Desde que un proyecto se plantea y se comienzan los trámites administrativos, una explotación geotérmica de gran profundidad requiere unos cinco años y cerca de 30 millones de euros de inversión hasta que la central está en marcha. La fase de investigación preliminar -sobre superficie-, requiere entre 1 millón y 1,5 millones, mientras que el coste de un sondeo de alta profundidad -se necesitan entre dos y tres- se eleva a ocho o nueve millones.

La producción de electricidad con plantas de geotermia se realiza a través de perforaciones de entre 3.000 y 4.000 metros de profundidad: una vez se tiene el conducto, la central inyecta agua y obtiene vapor capaz de mover las turbinas, y también puede aprovecharse el calor residual para otros usos.

Petratherm obtiene de la bolsa australiana los recursos para financiar sus proyectos y exploraciones. El grueso de los costes se encuentra en los sondeos y la perforación, ya que una vez construida la central, que funciona en continuo -a diferencia de la solar fotovoltaica y la eólica-, los costes operativos son muy bajos.

En España, el grupo australiano prevé la formación de sociedades conjuntas con inversores para ejecutar los proyectos. «Pero, en principio -señala Hidalgo-, al ser una renovable un poco distinta y menos conocida, lo primero es poner de manifiesto el recurso».

 

INCENTIVO

En Alemania, el Gobierno decidió asumir la mayor parte del coste de los primeros sondeos e impulsó un sistema de seguros para posibles inversores. En el caso español, donde las administraciones empiezan a interesarse por esta tecnología, la unión de varias empresas parece la manera más viable para la inauguración de la primera instalación.

En cualquier caso, el potencial en España de dar con un yacimiento energético es probable. «El presidente de Petratherm -explica Hidalgo-, uno de los pioneros de esta tecnología, conoce muy bien la geología española y cree que está poco explotada».

Autor: Christian de Angelis

California aumenta sus objetivos en energías renovables

21/11/2008

California Dreamin'

El gobernador de California ha aprobado un nuevo decreto por el que se incrementa el objetivo de energía de origen renovable a un 33% para el año 2020


FUENTE –  Renewable Energy World –20-11-2008

La apuesta por las energías renovables en EEUU continúa. Arnold Schwarzegger, gobernador de California, ha aprobado un nuevo decreto por el que se incrementa el objetivo de energía de origen renovable a un 33% para el año 2020. Una de las medidas aprobadas para ello consiste en implementar nuevos mecanismos que agilicen y abaraten los trámites para la realización de proyectos de energías renovables. Diversos organismos públicos, entre los que se encuentra la Comisión de Energía de California, han llegado ya a acuerdos que se engloban en este plan de acción. Esta noticia se suma a las declaraciones del nuevo presidente electo, Barack Obama, en las que confirma que, pese al momento económico actual, el compromiso con las energías renovables es una sus prioridades.

La industria de las energías renovables establece un plan de acción hasta el 2020

21/11/2008

bandera-ue

Las industrias europeas dedicadas a las energías renovables han presentado un plan de acción en el que se establece la forma mediante la cual la UE podría conseguir su objetivo de cubrir el 20% de las necesidades energéticas comunitarias mediante recursos renovables antes de 2020.

 

FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario | 21/11/2008 

El ‘Plan de acción sobre tecnologías de las energías renovables: 20% para el 2020’ ha sido elaborado por el proyecto RESTMAC (‘Creación de mercados para las tecnologías de las energías renovables: una campaña comunitaria para la comercialización de las FER’), financiado con 1.098.748 euros a través del área temática Desarrollo sostenible, cambio climático y ecosistemas’ del Sexto Programa Marco (6PM).

Los Jefes de Gobierno europeos adoptaron una serie de ambiciosos objetivos sobre el cambio climático y la energía en una reunión mantenida en marzo de 2007. En enero de 2008, la Comisión aprobó la Directiva sobre la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables. La directiva propuesta establece el marco legislativo necesario para cumplir dichos objetivos.

Las industrias europeas dedicadas a las energías renovables se muestran optimistas en relación a la consecución de los objetivos, siempre y cuando se produzcan avances en las políticas y todos los Estados miembros realicen una inversión de futuro en las tecnologías pertinentes.

«El desarrollo de todas las fuentes de energía renovable que existen y su implantación equilibrada en los sectores de calefacción y refrigeración, electricidad y biocombustibles garantizará una mezcla de energía verdaderamente sostenible en Europa. El marco estable a largo plazo es fundamental para los futuros avances», aclaró Christine Lins, Secretaria General del Consejo Europeo de Energía Renovable (EREC), encargado de la coordinación del proyecto RESTMAC.

«La importancia de este marco no se limita a asegurar el abastecimiento de la Unión Europea y combatir el cambio climático; también es importante para asegurar la posición de liderazgo de la industria europea de la energía renovable, la cual emplea a más de 400.000 personas en Europa y genera un volumen de negocio anual de 40.000 millones de euros. Estamos convencidos de que de ahora hasta el 2020 la industria podría crecer hasta llegar a crear dos millones de puestos de trabajo», añadió.

El documento establece planes de acción para una serie de tecnologías de las energías renovables, entre las que se incluyen la bioenergía y las energías solar térmica, fotovoltaica, minihidráulica, oceánica y eólica.

Entre otros asuntos, el plan de acción resalta las necesidades científicas de estos sectores clave. Por ejemplo, en lo referente a la energía geotérmica, es necesario innovar en tecnologías de perforación y en tecnologías que aprovechen recursos de menor temperatura.

En el caso de los biocarburantes, el reto radica en desarrollar sistemas más eficientes y de menor coste y en mejorar, al mismo tiempo, los efectos medioambientales de la tecnología. «Los objetivos más importantes de la I+D [investigación y desarrollo] son la reducción de las emisiones [de gases de efecto invernadero] y la mejora de la viabilidad económica», se afirma en el documento.

En el sector fotovoltaico, los esfuerzos se centran en reducir los costes de las células fotovoltaicas y en el incremento de la vida útil de los módulos, así como en el desarrollo de nuevos sistemas más eficientes.

«La presentación de los objetivos [de la UE en lo referente a energía y clima] en marzo de 2007 por los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 miembros comunitarios fue un primer e importante paso hacia el reconocimiento de la necesidad de un cambio hacia un sistema energético más sostenible», comentó el profesor Arthouros Zervos, Presidente del EREC.

«Ahora ha llegado el momento de dar el segundo paso: la puesta en marcha de la legislación y las herramientas necesarias para conseguir que dichos objetivos se hagan realidad y demostrar la credibilidad y responsabilidad de Europa. La Directiva sobre energías renovables ha de ser adoptada lo más rápido posible».

Mohammed Benblidia: El agua será una de las grandes fuentes de conflicto en el siglo XXI

17/11/2008

waterwar

Entrevista a Mohammed Benblidia, presidente de honor del Instituto Mediterráneo del Agua. Alerta sobre la mala gestión de los recursos hídricos en el sur de Europa y el norte de África. 

 

FUENTE | Público 16/11/2007 

El agua no es un bien universal. Más de 1.100 millones de personas no tienen acceso a una red de abastecimiento de agua potable adecuada. El presidente de honor del Instituto Mediterráneo del Agua, Mohammed Benblidia (Miliana, Argelia, 1936), sabe que éste no es un problema de otro planeta. A pocos kilómetros de Europa, en el sur y el este del Mediterráneo, más de 30 millones de personas carecen de un grifo en el que llenar una botella. Su organización, un panel de expertos de la región mediterránea que asesora a Naciones Unidas en el ámbito del agua, aboga por una mejor gestión de los recursos hídricos. Benblidia pasó la semana pasada por Madrid para participar en una charla organizada por el Club Español de la Energía.

Pregunta. ¿Hay una sobreexplotación de los recursos hídricos en el Mediterráneo?

Respuesta. Hay regiones en las que existe una cierta sobreexplotación, como en España. También en el sur del Mediterráneo, sobre todo del agua subterránea. Argelia, Libia y Túnez tienen recursos subterráneos muy importantes, pero son fósiles, no renovables, como el petróleo. Allí hay un grave riesgo de sobreexplotación.

P. ¿De quién es la responsabilidad?

R. De la demanda. Las necesidades de la población deben ser satisfechas. La sobreexplotación proviene del hecho de que no hay agua para cubrir las necesidades, y a pesar de ello se sigue extrayendo. No es una decisión gubernamental, son las necesidades las que obligan a la sobreexplotación.

P. ¿Es necesario subir el precio del agua?

R. Es bastante paradójico ver que en los países en los que existen recursos limitados es donde se malgasta más agua. En Argel, las pérdidas alcanzan el 40% en la red de distribución y en Marsella, sólo un 10%. Pero siempre es difícil subir el precio del agua. En los países del sur, los precios son muy bajos, no son suficientes para cubrir los gastos de explotación y la renovación de las instalaciones. Pero el precio se mantiene bajo porque los ciudadanos están acostumbrados a esas tarifas. La gente considera que el agua es un recurso natural y que no se puede pagar un precio más elevado. En una ciudad mediterránea, de media, una persona consume 150 litros al día, aunque hay ciudades como París que consumen hasta 400 litros. Con la tarifa de Argelia, el precio de 150 litros de agua equivale al de dos cigarrillos americanos. Es ridículo. Aún así, si se intenta aumentar el precio del agua, la gente reacciona.

P. ¿Cuántas personas viven en la región mediterránea sin acceso a la red de agua potable?

R. Hay 34 millones de personas que no pueden abrir un grifo y que salga agua en los países del norte de África, hasta Turquía. Y hay 55 millones de personas que no tienen acceso al sistema de alcantarillado.

P. ¿Vamos a ver guerras por el agua en los próximos años?

R. Guerras puede que no, pero los conflictos existen ya, sobre todo en los países que comparten recursos hídricos, como Israel, Palestina, Líbano y Jordania. El agua es y será una de las grandes fuentes de conflictos geopolíticos en el siglo XXI. Otra zona de fricción es Egipto. El Nilo atraviesa el país, pero antes de llegar recorre otros nueve países. Y los recursos hídricos egipcios dependen al 90% del río. Si los demás países hacen presas, se va a considerar un acto de guerra. Otra región de conflicto es la del Tigris y el Éufrates. Si Turquía construye presas, los sirios y los iraquíes protestan, porque no les llega agua. La motivación es legítima, porque la intención de Turquía es desarrollar una determinada zona pobre. Hay regiones con conflictos importantes en las que sólo se puede convivir si se comparte.

P. ¿Cómo va a afectar el cambio climático a los recursos hídricos?

R. A largo plazo, los recursos del sur del Mediterráneo van a disminuir, a causa de las sequías en África. Y los países del sur de Europa, como España e Italia, también van a estar afectados por el calentamiento. Se producirá una reducción de los recursos naturales. También habrá una multiplicación de fenómenos extremos, ya sean sequías o lluvias.

P. ¿Puede agravarse esta situación por el aumento del número de turistas?

R. Si no hay agua, hay que buscarla. Las soluciones pasan por reciclar la utilizada, ahorrar y desalar el agua marina.

P. Privatizar la gestión del agua, ¿es una buena idea?

R. La privatización es relativamente difícil en el norte de África, es una concepto difícil de aceptar, porque siempre ha sido un servicio público. Pero las cosas evolucionan. En Marruecos la privatización existe ya, en Casablanca. Poco a poco la gestión privada se acepta en los países del Mediterráneo porque aporta eficacia.

P. ¿Qué opina de los campos de golf en España?

R. Los campos se riegan con agua reutilizada. Hacerlo con agua potable es inaceptable, no tiene sentido.

P. Pero esta agua podría utilizarse en la agricultura…

R. Por supuesto. La agricultura consume entre el 70% y el 80% del agua dulce que se extrae de lagos y ríos. Y de momento estas cifras no se pueden reducir. Es espeluznante la cantidad de agua que consumen los campos de golf.

 

Autor:   Manuel Ansede 

Portugal hace de la necesidad virtud

10/11/2008

Huerto solar

El Gobierno quiere situar al país a la vanguardia mundial en las energías renovables

 

FUENTE – Elpais.com –  09/11/2008

Portugal apuesta por las energías renovables para reducir la dependencia del petróleo y lograr un desarrollo sustentable. El país tiene recursos naturales inmejorables para la producción de energía eléctrica, térmica y biocombustibles. Sol, viento, mar en abundancia. Y pocos habitantes. En tiempos de crisis, el mensaje oficial recomienda más ahorro y menos contaminación, y las autoridades predican con el ejemplo. En los tejados del palacio de Belem (Lisboa), que alberga la presidencia de la República, 126 paneles solares miran al cielo para aprovechar los rayos del astro rey. En los jardines del palacio de São Bento, sede del primer ministro, las aspas de una microturbina eólica giran al ritmo del viento.

Sin petróleo, carbón, ni gas, y sin tecnología nuclear, Portugal asume el reto de liderar la revolución en Europa por una energía más limpia. La mayor central solar del mundo está en una gran planicie de Alentejo, en el sur; entre las montañas del norte, junto a la frontera con Galicia, se levantan los aerogeneradores del primer parque eólico de Europa; Portugal es desde septiembre pionero en la producción de electricidad a partir de la energía de las olas; y la compañía eléctrica estatal EDP Renovables ha inaugurado su decimocuarto parque eólico en Estados Unidos.

La Unión Europea estableció a través de la directiva comunitaria 2001/77 la meta de lograr en el año 2010 una cuota de consumo de energía de fuentes renovables del 22%. Portugal ya cumple con creces este objetivo, pues el año pasado estaba en torno al 42,1%, que le sitúa en el tercer lugar de la UE, detrás de Austria y Suecia. España ocupa la quinta posición, con el 29,4%.

La energía eólica es la punta de lanza y la más promisoria de las energías alternativas en el país vecino. En los últimos ocho años el crecimiento anual de los parques eólicos representó el 59,5% de la potencia total instalada de renovables, según un informe publicado hace unas semanas por el servicio de investigación del Banco Espirito Santo. En 2007, este banco fue líder en Portugal y tercero en el mundo en financiación de proyectos eólicos.

Entre los objetivos para 2010, el Gobierno del socialista José Sócrates pretende pasar de 2.526 megavatios instalados en junio de 2008 a 5.700 megavatios de energía eólica, con una inversión de 3.333 millones de euros, de un total de 5.500 millones de euros en renovables.

Una carretera empinada y sin asfaltar desde la localidad de Valença hacia la sierra de Anta conduce al parque eólico Alto Miño 1, en el extremo norte de Portugal, junto a la frontera con España. Diseminados a lo largo de 27 kilómetros de valles y montes de pino, eucalipto y carvalho (árbol autóctono de la zona), 120 aerogeneradores producirán 240 megavatios a final de año, cuando estén todos a pleno rendimiento. Se trata del campo eólico de mayor potencia de cuantos hay instalados en Europa, según datos de José Miguel Oliveira, director de Empreendimentos Eólicos do Vale do Minho (EEVM), la empresa que desarrolló Alto Miño 1, con participación de Endesa (32%).

En lo alto del monte y entre las nubes bajas asoma una pala de un molino de viento gigantesco que gira lentamente. Es un aerogenerador o turbina eólica, de 78 metros de altura. Más allá hay otro, y otro, y otro… Hasta 120 artefactos de los cinco subparques de Alto Miño 1, unidos en uno que enlaza con la red. El río discurre en paralelo a seis kilómetros, a lo largo de la frontera. «Antes de construir un parque eólico hay que estudiar a fondo el viento, las temperaturas de la zona, la lluvia. Durante cuatro años medimos el viento, que dividimos en tres categorías: débil, medio y muy fuerte. Aquí tenemos de las dos últimas», explica Oliveira.

Abajo se ve Anhoes, un pueblecito de 200 habitantes. Los pobladores de estos valles están felices con los enormes artefactos. Es cierto que afean el paisaje, piensan, pero al mismo tiempo han comprobado que el parque eólico ha traído dinero fresco. La empresa paga una buena suma a cada una de las 16 freguesías (consejos), que son los propietarios de las tierras: 840.000 euros al año. Además, los cuatro ayuntamientos recibieron una participación del 15%, que posteriormente vendieron por 20 millones de euros.

El parque eólico evita las emisiones de CO2, unas 370.000 toneladas al año, lo que constituye su mayor virtud desde el punto de vista ambiental. Pero no hay que engañarse. Este tipo de instalaciones, sin duda más ecológicas que una central térmica por ejemplo, tiene también un impacto en el medio ambiente, según admite José Miguel Oliveira. Durante la fase de construcción hubo tala de árboles y algunos animales autóctonos desaparecieron del medio. Ya en funcionamiento, algunas aves y, sobre todo, murciélagos son diezmados por las aspas, que alcanzan los 40 metros de altura.

En el otro extremo del país, en la región con más horas de sol de Europa (3.000 al año), un mar de espejos gigantes ocupa 320 hectáreas, entre campos de olivos y encinas. La central solar de Amaraleja está en el sur de Portugal y es la más grande del planeta. Tiene nada menos que 262.080 paneles que, perfectamente alineados, se mueven durante todo el día en un sistema de seguimiento del sol que optimiza la producción eléctrica. «Ésta es la mejor zona de Portugal, tiene más horas de sol que el norte de África», dice el ingeniero Francisco Aleixo, director de esta central, que pertenece al grupo Amper Central Solar (propiedad de Acciona Energía).

Los paneles de silicio policristalino captan la luz solar, que es transformada en electricidad, de corriente continua a corriente alterna, en colectores desperdigados en toda la central. La planta tendrá una potencia máxima de 46 megavatios, que garantiza el suministro de 30.000 viviendas. La inversión total fue de 260 millones de euros, lo que indica que la energía solar sigue siendo la más costosa de las renovables. «Cuanto más se invierta, más bajará el precio», esgrime el ingeniero Aleixo.

En estos campos estaba el aeródromo abandonado Cifka Duarte (aviador portugués de los años treinta), que durante la Guerra Civil española fue utilizado por grupos de apoyo a Franco y más tarde por la aviación alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

«Portugal ha sabido aprovechar la fragilidad energética en Europa. El Gobierno y los agentes económicos convirtieron fragilidad en oportunidad», dice Aníbal Fernandes, consejero delegado de Eólicas de Portugal, empresa con participación de Endesa. «En términos relativos, Portugal está entre los cinco primeros países del mundo en cuanto a energías renovables». Fernandes está convencido de que el mundo camina hacia un nuevo concepto energético. «Antes había grandes centros de producción lejos de los centros de consumo. Actualmente, hay varios centros medios (parques eólicos) con redes de interconexión, mientras la microgeneración abastece a pequeñas familias».

Portugal es desde el 23 de septiembre el primer país del mundo que produce seriamente electricidad a partir de las olas. El parque de olas de Aguçadoura, en Póvoa de Varzim, al norte de Oporto, fue inaugurado después de varios meses de retraso. La inversión ronda los 10 millones de euros. Antonio Sarmento, director del Centro de Energía de las Olas, una asociación privada fundada en 2003 que estudia y promueve esta forma de producir electricidad, asegura que es un proyecto claramente pionero. De momento, no está garantizada la viabilidad económica del invento.

Según este centro, hay 62 tecnologías posibles para el aprovechamiento energético de las olas. Algunas ya se han probado, como la columna de agua oscilante de Ilha de Pico (Azores) o el sistema Arquímedes. La costa portuguesa tiene un potencial para instalar unos 5.000 megavatios de potencia en energías de las olas. El costo de producción se antoja muy elevado, sólo comparable con la energía fotovoltaica. Es tres veces más caro que la energía eólica y dos veces más que la biomasa. La tarifa por el sobreprecio de la producción de energía del mar es de 245 euros por megavatio/hora, que significa el 250% más que la energía eólica y el 60% del coste de la energía fotovoltaica.

Portugal será también pionero en la comercialización de vehículos eléctricos. El Gobierno ha firmado un acuerdo con la alianza entre Renault y Nissan, que se ha comprometido a entregar 4.000 vehículos eléctricos en el año 2011. Una cantidad simbólica en un país con 5,6 millones de automóviles.

El economista Jeffrey Sachs, hoy director del Earth Institute de la Universidad de Columbia, escribía recientemente: «El mundo rico debe empeñarse en financiar un vasto programa de desarrollo tecnológico -energías renovables, automóviles de bajo consumo, edificios verdes- y un programa de transferencia de tecnología para los países en vías de desarrollo». Portugal ha asumido el desafío.

 

Autor: Francesc Relea

Black Silicon’ to see the light of day

06/11/2008

black siliconHarvard University spin-off SiOnyx, founded by Professor Eric Mazur and Dr. James Carey in 2006, has exclusively licensed Harvard’s portfolio of ‘Black Silicon’ patents. The ‘Black Silicon’ relate to a highly light-absorbent material that absorbs nearly twice the visible light of regular silicon and detects infrared light that silicon based devices cannot utilize. SiOnyx claims it is able to produce silicon detectors and photovoltaic devices that respond from 400nm to 2500nm.


FUENTE – PV-TECH.ORG – 14/10/08

«Black silicon addresses the fundamental pain point in all photonics systems, the sensitivity to light,” said Stephen Saylor, President and CEO of SiOnyx, Inc. “By demonstrating that the black silicon process cost effectively scales within the established semiconductor device manufacturing infrastructure, SiOnyx is poised to transform the $10B+ light detection, imaging and photovoltaic markets by offering device manufactures a path to smaller, lighter and more efficient photonic systems.”

“Black silicon is a truly groundbreaking technology, and one that we are thrilled to have emanate from our lab at Harvard,” said Mazur. “With guidance and support from Harvard’s Office of Technology Development, we’ve been able to successfully put it on a path to commercialization – one that I am confident will lead to significant opportunity for the technology and SiOnyx.”

Fabrication of black silicon uses femtosecond laser processing of the target material resulting in a 300nm photoconduction layer applicable to both biased (detection) and photovoltaic (power generation) applications.

Harvard has received an equity position in SiOnyx which recently raised $11 million in funding from Harris & Harris, Polaris Venture Partners and RedShift Ventures.

wavelengths

La energía solar fotovoltaica será competitiva en coste con el gas en 2012

03/11/2008

La energía solar fotovoltaica seguirá creciendo a buen ritmo en España durante los próximos cuatro años. Un informe de Lehman Brothers estima un crecimiento medio del sector del 59% hasta 2012. Será entonces cuando el coste de la energía solar fotovoltaica, con sus primas, será competitivo con el precio del gas natural. 

radiacion-esp1

FUENTE – Cinco Días – 31/03/2008 

La energía solar fotovoltaica no va a echar el freno en España, como teme el sector por la incertidumbre sobre su futuro marco legal. El banco de inversión Lehman Brothers estima, en un informe del pasado mes de marzo, que en 2008 el sector español ‘representará aproximadamente el 21% del mercado global de energía solar fotovoltaica’ y su crecimiento supondrá ‘el 30% del desarrollo de esta energía en el mundo’.

Respecto de 2007, el número de instalaciones se incrementará, según esta entidad, en un 100%, hasta alcanzar los 856 MW, frente a los 428 MW con los que se cerró el año pasado. Estima un crecimiento medio del sector del 59% hasta 2012.

El estudio de la entidad da un valor añadido muy importante al crecimiento del sector. ‘El gran incremento de los precios del gas natural promoverá en el Gobierno un apoyo fuerte a la energía solar, dado que España importa el 80% de la energía que consume’, explica el informe y aún va más lejos. ‘Con el precio del gas en cifras récord, creemos que los costes que se evitarán por usar energía solar superarán con creces los costes de las primas a esta energía’, asegura el informe. La entidad tiene en cuenta las previsibles reducciones de la tarifa que la fotovoltaica encarará en los próximos años aunque la regulación aún no está perfilada y las propuestas del anterior Ejecutivo no gozan del favor de ninguno de los agentes del sector.

‘Nos parecen unas previsiones muy optimistas, sobre todo en cuanto a las cifras de crecimiento. Desde la patronal, hemos propuesto mecanismos para sostener el desarrollo a un ritmo del 20% sin un tope máximo de potencia’, afirman desde la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF). El sector achaca el gran incremento de 2008 a que la normativa vigente para su retribución, el Real Decreto 661/2007, deja de ser de aplicación en septiembre porque la energía fotovoltaica ya ha cubierto el techo máximo fijado por la norma, 400 MW para 2010. Por esta causa, todos los promotores con proyectos en construcción han acelerado sus plazos para entrar en este cupo.

A partir de septiembre, nada se sabe. El Ministerio de Industria presentó el pasado mes de septiembre un borrador de Real Decreto a la CNE en el que establecía una reducción progresiva de las primas y un techo de potencia de 1.200 MW. Los promotores del sector rechazaron de plano este modelo aseverando que no había garantías de recibir retribución una vez alcanzados los 1.200 MW y que ‘ninguna entidad financiera se va a arriesgar a financiar una instalación que esté lista en 2010 ante el riesgo de estar fuera del cupo’, estiman desde ASIF. El borrador está en el aire.

Aunque el informe de Lehman valora cierto descenso del ritmo de instalación a partir de septiembre de este año, no prevé ‘riesgo de caídas muy importantes’ para 2009. De hecho, prevé un aumento del 70% en el número de instalaciones para el año que viene. ‘Si el Gobierno señala un objetivo escaso, los inversores lo percibirán como algo negativo. Sin embargo, creemos que si se fija un año de transición para acabar los proyectos desde que se alcance el 85% del objetivo, el sector seguirá creciendo por encima de lo previsto’, estima el informe de Lehman.

Para alcanzar el objetivo de generar un 30% de su electricidad con fuentes renovables en 2010, España tendrá que producir unos 94 billones de kilovatios/hora (kW/h) con estas energías limpias, frentes a los 63 billones que produjo en 2007, según el estudio de Lehman.

Aunque prevén que la generación con energía eólica se incremente en un 40% hasta los 42 billones de kw/h (unos 21.000 MW instalados), ‘serán necesarias otras fuentes para producir 17 billones más’, dicen.

La solar fotovoltaica acaparará nueve billones de kw/h y los ocho restantes, serán para otras energías.

El mercado español continuará disfrutando de unas primas más atractivas que las que tienen sus rivales operadores en Alemania. El informe establece varios escenarios respecto de la futura regulación (con objetivo de potencia y sin él y con primas entre los 31 céntimos de euros y los 39 céntimos) y concluye que, incluso en el peor de los escenarios, en el que la disminución de la retribución es superior a un 25%, aún presenta mejores condiciones que el alemán, que es el primer mercado del mundo en este sector. ‘Aunque asumamos una reducción del 25%, los incentivos a la energía solar en España aún serán un 25% mayores a los fijados para el sector en Alemania en 2009’, explica el estudio.

Lehman valora que, con una reducción de los precios de venta de las placas de un 10% en 2009, ‘que sería suficiente para estimular la demanda en Alemania’, aseguran, los retornos a los proyectos en España serían un 25% mayores a los retornos en Alemania.

Aunque aún no hayan logrado reunirse con los miembros del Ejecutivo por los cambios postelectorales, el Gobierno garantizó la semana pasada al sector de la energía solar fotovoltaica su continuidad. Jaume Margarit, director de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), estimó en la última Asamblea de ASIF que ‘después del mes de septiembre, no se acaba nada, aludiendo a la fecha límite de vigencia de la norma que fija las primas.

Margarit añadió que ‘de acuerdo con el sector, tenemos que moderar el crecimiento y conseguir una regulación que traiga estabilidad, que dé viabilidad a las inversiones industriales, que gradúe la evolución de la carga económica en la tarifa y que asegure la calidad de las instalaciones’. El director pidió al sector que sea ‘consciente de la necesidad de hacer una ley que equilibre el impacto en la tarifa con la estabilidad y la confianza que necesita este mercado’.

 

Autor:   Noemi Navas