La Unión Europea lleva años fomentando una “Sociedad del Reciclado” con unos objetivos muy ambiciosos, haciendo hincapié en la responsabilidad de los productores de residuos de gestionar aquellos materiales que se generen en su proceso productivo.
En cuanto a la recuperación de madera, según la encuesta realizada en 2008 por la Asociación Española de Recuperadores de Madera, ASERMA, a sus 33 empresas asociadas, durante el 2007 el sector ha gestionado 748.000 toneladas de madera, lo que supone el 70% de la madera recuperada en España.
En cuanto al origen de la madera recuperada, se puede decir que es bastante diversificada, con un 28,63% procedente de palets, seguido de los muebles y la carpintería. Por otro lado, la mayoría de la madera gestionada, el 69,31%, se destina a la industria del tablero, seguido por los usos térmicos y la fabricación de compost.
También se ha identificado, a través de la mencionada encuesta, que los problemas más graves a los que se enfrentan los recuperadores de madera son la gran cantidad de material susceptible de recuperación que llega a los vertederos y la poca concienciación por parte de los ciudadanos sobre el reciclaje y recuperación de este tipo de residuo.
El descenso paulatino que han sufrido los precios de la madera recuperada en los últimos años, acompañado de la subida de los costes de gestión de este material, han repercutido en el productor de residuos, creándose una problemática actual que se ha visto agravada por la crisis general.
Etiquetas: ASERMA, Sociedad del Reciclado
Responder